Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Construyendo oportunidades, transformando vidas

Desde 1988, un grupo de familias y profesionales de Jujuy se unió para brindar atención integral a niños con síndrome de Down, dando origen a la Asociación Todos Juntos. Con los años, la institución creció junto a sus niños, pionera en inclusión educativa, y esa semilla se transformó en un espacio de referencia. Hoy contamos con dos sedes, más de 100 profesionales y acompañamos a más de 280 personas con discapacidad intelectual en todas las etapas de su vida: desde la atención temprana hasta la formación para el trabajo y la vida adulta independiente.

En el 2024 a través de nuestra Fundación inauguramos la “Residencia Nicky”, una vivienda con apoyos para adultos con discapacidad intelectual y/o problemáticas psicosociales, consolidando así nuestro compromiso con la inclusión, la autonomía y la dignidad.
Más de tres décadas después, seguimos creciendo con la misma convicción: construir comunidad, transformar miradas y garantizar oportunidades reales para todas las personas.

NUESTRO TRABAJO

ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

Desde el nacimiento hasta los 5 años, recibimos a los más pequeños con una propuesta profesional y respetuosa del desarrollo individual. Este servicio incluye dos espacios: Estimulación Temprana (0 a 3 años) y Nivel Inicial (4 a 5 años).

Trabajamos con equipos interdisciplinarios que abordan de forma articulada todas las áreas del desarrollo: comunicación, motricidad, vinculación afectiva, juego, autonomía e interacción con el entorno. El objetivo es estimular el potencial de cada niño, fortalecer sus capacidades y acompañar activamente a su familia.

Además, articulamos con jardines, maternidades, centros de desarrollo infantil y otras instituciones de la comunidad, generando redes que permitan pensar trayectorias educativas inclusivas desde los primeros años de vida.

APOYO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Creemos en una educación para todos, sin excepciones. Por eso, desde este servicio acompañamos a estudiantes con discapacidad intelectual que asisten a escuelas públicas y privadas en todos los niveles del sistema educativo.

Trabajamos codo a codo con las instituciones escolares y con las familias, construyendo proyectos pedagógicos individuales y estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje significativo y la participación plena en el aula.

También realizamos intervenciones desde distintas disciplinas (pedagogía, psicología, fonoaudiología, psicomotricidad, trabajo social, entre otras) para asegurar apoyos integrales que respeten los tiempos, intereses y necesidades de cada estudiante.

El objetivo es claro: que cada estudiante pueda aprender, disfrutar y crecer junto a sus pares, en igualdad de condiciones.

ESCOLARIDAD PRIMARIA EN SEDE

Nuestra escuela está destinada a niños y niñas de entre 6 y 13 años que por diversos motivos no están incluidos en el sistema educativo común. En nuestra sede, brindamos escolaridad primaria reconocida y certificada oficialmente por el Ministerio de Educación en el marco de la Modalidad Especial, con todos los contenidos curriculares adaptados y enriquecidos según las particularidades de cada estudiante.

Promovemos una pedagogía inclusiva, creativa y centrada en el alumno, que contempla distintos estilos y ritmos de aprendizaje. Las propuestas incluyen tanto saberes académicos como actividades de expresión corporal, comunicación, vida cotidiana, juego, arte y convivencia.

También involucramos a las familias como aliadas activas del proceso educativo, generando una comunidad de aprendizaje que va más allá de las aulas.

CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO (CET)

Este servicio está pensado para niños y niñas con discapacidad intelectual que presentan otras condiciones asociadas (como TEA, TDAH, trastornos sensoriales o  conductuales) y que, por su perfil, requieren abordajes terapéuticos más intensivos y personalizados.

El trabajo se realiza en pequeños grupos con un enfoque combina estrategias de comunicación aumentativa, modificación de conducta y desarrollo de habilidades básicas.

También se realizan visitas domiciliarias y articulaciones con las familias y entornos cotidianos, para extender los apoyos más allá del espacio institucional.

EDUCACIÓN INTEGRAL PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

En este espacio no solo se trabajan contenidos básicos académicos, sino también aspectos fundamentales para esta etapa vital: educación emocional, habilidades sociales, participación comunitaria, educación sexual integral, construcción de la ciudadanía y desarrollo de la autonomía.

Entendemos que la adolescencia y la juventud son momentos de búsqueda, de afirmación de la identidad, de exploración de los vínculos y de construcción de deseos. Por eso, el acompañamiento se orienta también a lo afectivo, lo relacional, lo vocacional y lo simbólico.

Además, promovemos experiencias propias de la edad, como salidas recreativas y culturales, participación en eventos, actividades grupales y el fortalecimiento de vínculos con pares, para que cada joven pueda vivenciar espacios de pertenencia, disfrute y encuentro. Así, acompañamos sus elecciones, sostenemos sus procesos y apostamos a una adultez con mayor autonomía, participación y sentido.

CENTRO DE DÍA OCUPACIONAL

El Centro de Día Ocupacional está destinado a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, y representa uno de los pilares de nuestra propuesta actual. Es un espacio que asume el desafío de acompañar la transición y el sostenimiento de una vida adulta plena, activa y con sentido.

Aquí trabajamos desde un modelo centrado en la persona y en sus proyectos, con el objetivo de que cada concurrente pueda alcanzar su máximo nivel de autonomía, fortaleciendo su identidad adulta y accediendo a una inclusión social genuina.

Ofrecemos talleres de formación, prácticas prelaborales, actividades educativas y terapéuticas adaptadas a los intereses, necesidades y capacidades de cada quien. Promovemos especialmente el desarrollo de habilidades sociales y de la vida cotidiana, fundamentales para asumir compromisos, integrarse a grupos, organizarse, resolver situaciones del día a día y tomar decisiones sobre la propia vida.

Todo lo aprendido se pone en práctica en nuestros emprendimientos productivos, donde el hacer adquiere valor social y personal. Estos espacios no solo forman: generan experiencias reales de trabajo, participación activa en la comunidad y reconocimiento como ciudadanos con derechos, aportes y responsabilidades.

Entendemos que la adultez en personas con discapacidad intelectual requiere apoyos específicos y sostenidos, pero también confianza en sus capacidades y oportunidades reales para desplegarlas. Por eso, cada propuesta se construye desde el respeto, el vínculo y la apuesta por una vida adulta con más autonomía, inclusión y dignidad.

FORMACIÓN LABORAL

Acompañamos procesos de inclusión al mundo del trabajo a través del modelo de empleo con apoyo. Contamos con orientadores laborales que guían cada etapa: desde la preparación y el desarrollo de habilidades, hasta la inserción y el sostenimiento en un puesto de trabajo. Nuestro objetivo es que cada persona pueda acceder a oportunidades reales, con apoyos personalizados que favorezcan la autonomía, la participación y la permanencia en el empleo.

Al mismo tiempo, ofrecemos una propuesta educativa y terapéutica vinculada a la vida adulta, que incluye estimulación cognitiva, espacios de encuentro entre pares y la construcción de un grupo de pertenencia, favoreciendo la autonomía, la participación social y la calidad de vida.

RESIDENCIA “NICKY”

La Residencia “Nicky” es una casa, pero también es un símbolo. Un espacio pensado para que adultos con discapacidad intelectual y/o problemáticas psicosociales puedan vivir con apoyos, de manera digna, autónoma y en comunidad.

Promovemos un modelo de vida independiente, donde cada persona pueda decidir, participar, convivir y construir su propio proyecto. Nuestro equipo brinda un acompañamiento personalizado en las actividades de la vida diaria, el desarrollo de la vida social y el fortalecimiento de los lazos comunitarios. Cada apoyo se adapta a los tiempos, necesidades y decisiones de quienes viven allí, reconociendo que la autonomía se construye, que sentirse seguro es el primer paso para animarse, y que el acompañamiento respetuoso es clave para sostener esa construcción.

La Residencia “Nicky” es también una experiencia concreta de desinstitucionalización y de ejercicio pleno de ciudadanía. Un modelo que reafirma nuestra misión: que cada persona pueda vivir una vida plena, con apoyos cuando los necesita y libertad para elegir.

Creemos profundamente que los vínculos cercanos y el propósito diario son los mayores protectores de la salud y el bienestar. Por eso, cultivamos la participación, la comunidad y el sentido. Para algunos, este puede ser un hogar a largo plazo; para otros, una transición hacia un proyecto con nuevas decisiones. En todos los casos, es una casa donde se comparte la vida.

Testimonios

Gracias a Todos Juntos, mi hija no solo aprendió a cocinar, sino que ganó confianza y nuevas amistades. Hoy sueña con tener su propio emprendimiento.

Mariana Díaz Mamá de Camila

Mi hijo siempre fue tímido, pero desde que empezó en el taller de cocina, lo veo más seguro y feliz. Acá encontró un lugar donde lo valoran tal como es.

Patricia Ríos Mamá de Joaquín

Ser parte de este espacio me cambió la forma de ver la vida. Cada sonrisa que recibís es una lección de amor y resiliencia.

Lourdes Navarro Voluntaria

Sumá tu ayuda, multiplicá posibilidades

💛 Ayudanos a construir un futuro más justo e inclusivo.